Results for 'Entre Lo Estético Y. Lo Político'

993 found
Order:
  1. El barroco en disputa: Carl Schmitt Y Walter Benjamin.Entre Lo Estético Y. Lo Político - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    El Barroco en disputa: Carl Schmitt y Walter Benjamin entre lo estético y lo político.Donovan Adrián Hernández Castellanos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
    El presente artículo es un estudio comparativo donde se argumenta la relación disonante entre las obras de Schmitt y Benjamin sobre la estética barroca. Se defiende que la diferencia entre ambos consiste en su concepción de lo político. Para Benjamin, son dos los aspectos fundamentales del Trauerspiel alemán: 1) la diferencia entre drama barroco y tragedia clásica y 2) el recurso a la alegoría como técnica de expresión. Schmitt, por su parte, encuentra lo singular del drama (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    El barroco en disputa: Carl Schmitt Y Walter Benjamin entre lo estético Y lo político.Donovan Adrián Hernández Castellanos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
    El presente artículo es un estudio comparativo donde se argumenta la relación disonante entre las obras de Schmitt y Benjamin sobre la estética barroca. Se defiende que la diferencia entre ambos consiste en su concepción de lo político. Para Benjamin, son dos los aspectos fundamentales del Trauerspi..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Entre lo epistemológico y lo político: la grilla foucaultiana de la gubernamentalidad como herramienta crítica frente a la fobia al Estado.Iván Gabriel Dalmau - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:113-127.
    El propósito de este trabajo es revisar la manera en que la imbricación entre lo epistemológico y lo político vertebra la grilla foucaultiana de la gubernamentalidad. Particularmente, nos proponemos analizar dicha grilla como herramienta crítica frente a la fobia al Estado alentada por la racionalidad política neoliberal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Entre los kami y los emperadores -un análisis historiográfico de la relación entre la arqueología y la mitología en el Japón moderno-.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    El liderazgo político, ético, estético y poético de la dirección de escuelas: crear confluencias.Alessandra Nunes Caldas, Maria Cecilia Castro & Nilda Alves - forthcoming - Voces de la Educación:169-190.
    El artículo, a partir de la idea de “confluencias” sugerida por Bispo y comentada por Krenak, busca discutir el papel central de las directoras/es de escuelas y otras instituciones para el establecimiento de múltiples “confluencias”: entre estudiantes, entre estudiantes y docentes; entre docentes; entre los responsables de los estudiantes y los docentes; entre todos los funcionarios escolares; entre la comunidad escolar y la comunidad en torno a la escuela; entre la dirección de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El proyecto feminista. Un difícil equilibrio entre lo ético y lo político.Ana Hardisson - 1999 - Laguna:377-384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Entre lo orgánico y lo aórgico: figuras de la reconciliación en las teorías estéticas de Schiller y Hölderlin.Jaime Llorente Cardo - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENLas posturas estéticas de Hölderlin y Schiller convergen en un decisivo punto de confluencia: la voluntad de reconciliación entre lo finito y lo infinito, entre lo definido y lo ilimitado. El objetivo último pretendido por esta armonización de potencias opuestas radica en el intento de restañar la originaria fisura entre la subjetividad incondicionada y el mundo natural que se alza ante ella como resistencia y obstáculo. El presente estudio trata de mostrar el modo en el que ambos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  8
    Siete historias lógicas y un cuento breve: en torno a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón.Salvador López - 2017 - Barcelona: Edicions Bellaterra.
    Siete historias lógicas y un cuento breve contiene ocho aproximaciones a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) cuya Introducción a la lógica y al análisis formal fue, tal como ha señalado Luis Vega Reñón, un libro esencial en los años sesenta del pasado siglo para la consolidación de los estudios de lógica y de filosofía de la lógica en nuestro país. Se incluyen en estas historias, lógicas y político-culturales, las cartas cruzadas entre Sacristán y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común.Acosta López, María del Rosario & Carlos Andrés Manrique (eds.) - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Construcción Del “trato igual” O “dilema de la democracia”.Rolando Tamayo Y. Salmorán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:111-145.
    El artículo explora las relaciones entre el derecho, la democracia y el imperativo del trato igual, deteniéndose en el desarrollo de nociones como “comunidad política”, “actos políticos” o “derechos”, y proponiendo un entendimiento específico de los “derechos democráticos” en cuyo contexto el derecho de igual acceso a la protección judicial juega un papel crucial. El análisis combina exploraciones en el plano del lenguaje jurídico dogmático con acometidas filosóficas, filológicas, históricas y sociopolíticas, en consonancia con la idea de que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Integridady dualidad moral: Lo personal y lo político en la identificatión ciudadana con la comunidad política.Gustavo Pereira - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (1):177 - 195.
    Como consequência dos processos de modernização das sociedades contemporâneas, a imparcialidade, como uma das chaves do tratamento igualitário, converteu-se em elemento constitutivo de toda a teoria moral. A imparcialidade é lograda através de processos de abstracção e de formalização que geram a desvinculação dos sujeitos do seu ethos. Esta desvinculação é a que funda a dualidade de perspectivas pública e privada, com o primado da segunda sobre a primeira sempre que se apresentam situações de conflito. Perante este problema, que o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Heidegger y lo político: La vida y la obra.Jesús Beltrán - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):77-100.
    La problemática que guiará gran parte de la discusión será la peculiar relación entre la obra y el autor, dando lugar a analizar qué tan adecuado sería involucrar en un análisis de carácter filosófico elementos que de entrada no harían parte de la “obra” de un pensador, por ejemplo, cartas, discursos, comentarios. Al mismo tiempo vale la pena considerar el hacer referencia a acciones de carácter político o privado; de ser así ¿qué daría a este tipo de referencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Entre testimonio, lugar de enunciación y crítica Ausencia/presencia de lo político en la filosofía chilena desde 1973.Cristóbal Friz Echeverría - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):219-240.
    La dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) produjo serias dificultades para el trabajo filosófico en Chile. Sin embargo, la suspensión o ausencia de lo político causada por la dictadura, cuyas secuelas persisten hasta la actualidad, motivó en un grupo de filósofos chilenos una especial preocupación por lo político. De este modo, en sus reflexiones es observable una asunción consciente y explícita de su lugar de enunciación, lo que les confiere un marcado carácter testimonial y un talante crítico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego.Raúl Villarroel - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:341-343.
    Resumen:La afamada helenista francesa Nicole Loraux, en sus textos La Cité divisée y La guerre dans la famille, ambos de 1997, ya nos había introducido a una redefinición topológica de la guerra civil, es decir de la stásis, asignándole una posición de centralidad en el contexto de las relaciones entre ciudad y familia, reexaminando el modo en que el dominio del oîkos conurba a la realidad de la ciudad. Centrada en el texto platónico del Menéxeno, Loraux había advertido que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo.Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.) - 2012 - Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo recoge algunas de las conferencias pronunciadas en unas jornadas sobre pensamiento crítico, tituladas ¿Liquidar la Modernidad?, que tuvieron lugar en la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza en 2010. Y por otro lado, recopila las cuatro intervenciones que se produjeron en una jornada sobre pensamiento contemporáneo que, dirigida a profesorado de enseñanza secundaria, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Figuras de lo humano en Judith Butler La reivindicación de un espacio político entre la antropología y el antihumanismo.Emma Ingala Gómez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):151-176.
    Si bien la crítica antihumanista de la categoría de lo humano tenía un objetivo eminentemente emancipador, ha desembocado en los últimos años en una paradoja vinculada a la defensa del carácter construido y, por tanto, descualificado de lo humano. Para responder a esta paradoja, varios filósofos ubicados en el espacio teórico del antihumanismo se han visto forzados a repensar, y en cierto modo a recuperar, lo humano. Judith Butler ofrece uno de los tratamientos más sofisticados de esta cuestión en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 153-166.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Entre la movilización y la institucionalización. Los dilemas de los movimientos sociales (Argentina, 2001-2010).Ana Natalucci - 2011 - Polis 28.
    Respecto de la movilización argentina reciente se identifican dos ciclos: pre-crisis de 2001 y pos-crisis. El primero gozó de una fuerza destituyente excepcional, constituyendo un ethos participativo. El segundo se caracterizó por la necesidad de incorporar la dimensión instituyente de la política. El objetivo de este artículo es debatir esa falsa dicotomía destituyente/ instituyente que retrotrae a la división entre lo social y lo político. La propuesta es analizar este proceso de movilización y evaluar críticamente esas divisiones que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Bitácora de lo polí­tico. El secreto entre la razón de Estado y la ilustración.Leonardo Daniel Eiff - 2018 - Revista de Filosofía y Teoría Política 49 (1):016-016.
    El presente trabajo indaga las relaciones entre la política y el secreto desde las discusiones y polémicas en torno al Estado. Su tema es el entrelazo entre lo político y el Estado. Para ello, procura reconstruir una constelación de lecturas sobre la razón de Estado e identifica en la crítica ilustrada el mayor desafío a dichas razones. La cuestión del secreto orienta el recorrido a través de los estudios sobre la razón de Estado y ubica a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    El programa filosófico-político de Rousseau: el vínculo teórico entre el Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y El contrato social.Juan Camilo Gallo-Gómez - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):95-117.
    Este artículo busca presentar el legado teórico-político de Rousseau a través de la interpretación de su _Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y el Contrato social_, entendidos como una unidad argumentativa y metodológica en la obra del ginebrino. Para esto se expondrán en un primer momento las consideraciones normativas y antropológicas que marcan el problema político de Rousseau. A partir de allí se presentarán las ideas principales de su noción de democracia, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    “Geografías culturales” del Litoral en los 60. Crónica, poesía y cine.Julia Miranda - 2019 - Valenciana 24:209-228.
    En 1966, Rodolfo Walsh viaja al Litoral y escribe una serie de notas para la revista Panorama. Fernando Birri, en 1960, realiza en Santa Fe su documental Tire dié. Según algunos datos, se conjetura que Juan L. Ortiz escribió El Gualeguay durante la década del 60. En estas discursividades literarias y visuales se configuran narrativas e imágenes no solamente del presente de su realización, sino también del pasado y, en gran medida, de lo que devendrá en la región del litoral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego. Argentina-Santiago: Ediciones La Cebra y Editorial Palinodia, 2023, 394 pp. [REVIEW]Raúl Villarroel - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:341-343.
    La afamada helenista francesa Nicole Loraux, en sus textos La Cité divisée y La guerre dans la famille, ambos de 1997, ya nos había introducido a una redefinición topológica de la guerra civil, es decir de la stásis, asignándole una posición de centralidad en el contexto de las relaciones entre ciudad y familia, reexaminando el modo en que el dominio del oîkos conurba a la realidad de la ciudad. Centrada en el texto platónico del Menéxeno, Loraux había advertido que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    La negación de la crueldad del héroe: Bolívar, la Navidad Negra de 1822 y los demonios de la Campaña del Sur.Adolfo León González - 2022 - Araucaria 24 (51).
    La “Navidad Negra” de 1822, en San Juan de Pasto, es un sangriento y oscuro episodio de la historia de la guerra independencia de Colombia que tiñe de deliberada crueldad la mítica figura del _Libertador_, Simón Bolívar, construida como referente moral y político de las nacientes repúblicas andinas durante la segunda mitad del siglo XIX. La _intolerable estética_ de la violencia desplegada por el ejército republicano en la Campaña del Sur contra sus propios compatriotas, incompatible con la ética de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    Democracia y totalitarismo: La dimensión simbólica de lo político según Claude Lefort.Sergio Sergio Ortiz Leroux - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36).
    El súbito consenso que se ha producido en nuestros días alrededor de la importancia de la noción democracia no se ha acompañado de una reflexión filosófica sobre su sentido moderno. La obra filosófica de Claude Lefort ha contribuido a llenar este vacío teórico. Para Lefort, el sentido de la democracia moderna no puede revelarse, como ha supuesto la ciencia política, a través de la descripción del funcionamiento de sus instituciones, sino puede estudiarse mediante la exploración de su dimensión simbólica. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Entre el cielo y la tierra: Hobbes y el problema teológico-político.Carlos Balzi - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):110-112.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Lo barroco. Historia de un concepto estético desde la Europa de entreguerras hasta la posmodernidad.MIguel Corella - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:51-63.
    El artículo estudia, por una parte, la génesis del concepto de lo barroco en Eugenio D’Ors en relación con sus referentes intelectuales inmediatos. Desde la perspectiva europea se analiza el influjo de la oposición establecida por Worringer (1908) entre Abstraktion y Einfühlung, así como la impronta del concepto de romanticismo político de Carl Schmitt (1919). Por otra parte, se analiza la historia del concepto de lo barroco en dos momentos. De un lado en el denominado neobarroco americano, impulsado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  56
    Entre la acción y el acto: del 9-N en Cataluña y los límites de la performatividad.Begonya Sáez Tajafuerce & Andrés Armengol Sans - 2017 - Isegoría 56:205.
    Con remisión a las obras de Michel Foucault y de Jacques Lacan, en el presente artículo se trazan los límites de la teoría de la performatividad de Judith Butler con respecto al sujeto de lo político y a su capacidad de acción tomando como referente fenomenológico la consulta que se llevara a cabo en Cataluña el 9 de noviembre de 2014. Dichos límites se hacen manifiestos mediante la distinción entre acción y acto políticos o entre subversión en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  49
    Sobre la tensión entre ontología E historia: El ser de lo político como diferencia.Nuria Yabkowski - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen Proponer una ontología de lo político implica preguntarse por la relación que se establece entre ontología e historia. Si ambos términos se presentan como opuestos y excluyentes entre sí, entonces tendríamos que aceptar la posibilidad de que lo político pueda concebirse con plena autonomía de un contexto histórico determinado. Aquí, por el contrario, se trata de pensar una ontología de lo político que mantenga con la historia una relación distinta o, en otras palabras, una (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Chile: entre la imagen de éxito y los fantasmas del subdesarrollo.Eda Cleary - 2007 - Polis 18.
    El modelo de desarrollo de “crecimiento con equidad” planteado por la Concertación, tras 18 años de gobierno muestra sus primeras señales de agotamiento. Los éxitos alcanzados en materia económica, de política fiscal y transición política tras la dictadura militar, no han conducido a la equidad. A través de un análisis crítico de los datos político-económicos y sociales disponibles, la autora plantea que los fantasmas del subdesarrollo: estructura productiva basada en productos primarios, mala calidad de la educación, injusta distribución de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Entre el contextualismo de Skinner y los "Perennial problems": Una propuesta para interpretar a los clasicos.Rafael Silva - 2016 - Praxis Filosófica 43:155-183.
    Este trabajo propone un enfoque metodológico, de corte hermenéutico, parainterpretar escritores políticos del pasado. El método que aquí se formula,explicitado en la última parte de este trabajo, lleva por nombre “enfoquede la doble significación de los textos clásicos”. Este hunde sus raíces enun debate acerca del valioso aporte y la profunda influencia que ha tenidola metodología para la interpretación de los textos clásicos elaborada porQuentin Skinner, como a su injustificada crítica a otras metodologías contralas cuales él levanta su propia orientación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Los pioneros de la Democracia cristiana en Francia y en Alemania entre el liberalismo y el socialismo radicales del siglo XIX.Pasquale Sofía - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):94-108.
    Ante el panorama político doctrinario del siglo XIX caracterizado por dos filosofías opuestas y predominantes, como eran el liberalismo y el socialismo, en el presente artículo se sistematiza, por medio de una reconstrucción histórica y filosófica, la evolución del movimiento político de la Democracia Cristiana en Europa, en particular en Francia y Alemania, a través de las obras y acciones políticas de sus pioneros. Esta corriente ideológica se presenta como una �vía intermedia o alternativa� para un proyecto (...) fundado sobre una visión cristiana de la vida y del hombre, equidistante de las posiciones del liberalismo y del socialismo radicales. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Lo policiaco y el aparato de Estado: una lectura entre Rancière y Althusser.Mitchel Angelo Rojas Valdés - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):133-149.
    Este escrito se propone exponer, desarrollar y fundamentar, a grandes rasgos, un cuestionamiento interpretativo sobre la vinculación entre J. Rancière y L. Althusser, específicamente en torno a la concepción de policía del primero y de aparato de Estado del segundo. Es conocido que, en una primera etapa, Rancière fue cercano al pensamiento de Althusser, pero nunca un adherente del mismo. No obstante, en su pensamiento político se pueden hallar residuos y vestigios que parecieran dar cuenta de aquella primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    De la Violencia al Amor. O del nudo problemático entre subjetividad, afecto y la constitución de lo político en la obra de Toni Negri.Virginia Fusco - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:21-35.
    Este articulo realiza un recorrido por algunos textos de Toni Negri con el fin de ofrecer, a pesar de los desplazamientos conceptuales presentes en su obra, una visión de continuidad. Desde Dominio e Sabottaggio hasta los más recientes Imperio, Multitud y Commonwealth se rastrea en su obra un mismo propósito: a saber, imaginar una forma organizativa que pueda dar cuenta de las fuerzas del trabajo vivo, así como la definición de una nueva gramática política capaz de hacer frente a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    La cuestión Del animal en el concepto de lo político de Carl Schmitt entre teología política Y zoología política.Diego Rossello - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):137-155.
    RESUMEN ¿Es el animal es un tema de interés para Carl Schmitt? El sentido común académico presupone que la cuestión del animal es ajena tanto a los intereses intelectuales de Schmitt como a su concepción de lo político, de lo teológico y de la relación que ambos mantienen entre sí. En este trabajo sugerimos que esta impresión debe ser revisada a la luz de evidencia textual que revela el interés de Schmitt por la cuestión del animal y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Lo estético como acceso a la realidad en el pensamiento español contemporáneo.Alfredo Esteve-Martín - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):937-951.
    El pensamiento estético ha sido una constante en la tradición filosófica española contemporánea, y seguramente no ha sido por casualidad. Podemos preguntarnos por qué. Como es sabido, nuestro pensamiento durante el siglo XX ha tenido como uno de sus principales focos de atención «lo vital» o, mejor dicho, la integración de razón y vida: desde el gran paso que supuso el raciovitalismo orteguiano, la preocupación por este tema ha sido una constante entre nuestros autores. Con su pensamiento Ortega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    LALEFF ILIEFF, RICARDO, Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt, Guillermo Escolar, Madrid, 2020, 218 pp. [REVIEW]Carlos Pérez-Crespo - 2021 - Anuario Filosófico 54 (3):634-637.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Redefiniciones de lo político. La democracia feminista y el interés de «las mujeres».Nicole Darat Guerra - 2022 - Arbor 198 (803-804):a640.
    Mientras Carole Pateman (1988) afirma que «para las feministas la democracia no ha existido jamás», Julieta Kirkwood (1986) sostiene que «no hay democracia sin feminismo». Ambas aluden a la deuda del ideal democrático con la emancipación de las mujeres, e incluso a la función estructural de la exclusión de las mujeres en la democracia liberal. A partir de los encuentros y desencuentros entre democracia y feminismo, el presente artículo pretende ofrecer una definición de la democracia feminista que vaya más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El agua en Chile: entre los derechos humanos y las reglas del mercado.Sara Larraín - 2006 - Polis 14.
    ¿Cuál es el estado de los recursos hídricos en el Chile? El siguiente texto nos aporta un análisis exhaustivo de la situación del agua en el país, incorporando elementos de la legislación vigente y del uso de tales derechos por parte de los privados, principalmente del sector minero, la industria de generación hidroeléctrica y la agroindustria exportadora. La creación de un mercado del agua sobre la base de criterios meramente mercantilistas, constituye una de las consecuencias más importantes de dicha transformación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    RESEÑA de : Kervégan, Jean-François. Hegel, Carl Schmitt : lo político : entre especulacióny positividad. Madrid : Escolar y Mayo, 2007.Óscar Cubo Ugarte - 2009 - Endoxa 23:393.
  48.  6
    Un persa entre los socráticos. La figura de Ciro y la Ciropedia en Antístenes y Platón.Rodrigo Illarraga - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):13-33.
    Una mirada desatenta sobre las reflexiones políticas del periodo clásico podría llevar a pensar que la Ciropedia es, por su protagonista, un producto excepcional de Jenofonte. En este trabajo nos proponemos mostrar cómo, contra esa posible concepción, la figura de Ciro goza de una destacada presencia en el grupo socrático, en particular, para Antístenes y Platón. Por esto, rastrearemos el lugar que ocupan las referencias al príncipe persa en las obras de estos dos filósofos socráticos, colocando especial atención a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Entre la naturaleza y la norma moral.Mariana Castillo Merlo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    En este trabajo me interesa mostrar el carácter paradojal de la compasión en tanto se trata de una emoción que oscila entre lo natural y lo normativo. No se trata de determinar el origen de la emoción. Mi objetivo es, de hecho, mucho más modesto: intentaré acentuar su valor moral y político. Gracias a ese pendular entre la naturaleza y la norma moral, la compasión pone en cuestionamiento las bases sobre las que se construye una comunidad ética, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Internet y los sueños de una renovación democrática.Langdon Winner - 2003 - Isegoría 28:55-71.
    A lo largo de la historia del desarrollo tecnológico en los Estados Unidos, se ha constatado la creencia persistente en que existe una relación entre el avance de la tecnología y un tipo de ideal político, a saber, la convicción de que los nuevos artefactos técnicos revitalizarán la sociedad democrática al aumentar la participación ciudadana y la calidad de esta participación, dotando a los ciudadanos de nuevos y más extendidos recursos políticos y económicos que los capacitan para el (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993